Definir las necesidades de información
El primer paso en el proceso de búsqueda de información es definir el tema de nuestro trabajo para concretar el ámbito de búsqueda y las características de las fuentes de información que vamos a necesitar.
Identificar el tema
- Plantear el tema como pregunta siempre ayuda a tener un enfoque más preciso y nos guía en la investigación de un tema. Podemos plantear la pregunta en términos comparativos, de causa-efecto, de medición, de proceso, etc.
- Seleccionar los conceptos clave
- Buscar áreas temáticas relacionadas
Contextualizar el tema
- Puede ser útil consultar enciclopedias, manuales, diccionarios especializados, etc. para contextualizar el tema e identificar mejor los conceptos.
- La Wikipedia puede resultar útil en una primera aproximación, haciendo un uso apropiado. Nunca debe ser ni la principal ni la única fuente que utilicemos. Y tampoco es aconsejable ponerla como referencia en un trabajo, a no ser que utilicemos algún artículo de calidad (artículos destacados
o artículos buenos
).
Puede resultar útil para:- Obtener una información global
- Encontrar términos relacionados con nuestro tema
- Ampliar información con sus referencias bibliográficas o enlaces externos
Delimitar el alcance
- También podemos delimitar el ámbito geográfico, cronológico y lingüístico, los tipos de documentos, etc.
Diseñar la estrategia de búsqueda
Identifica y enriquece las palabras clave |
Ayudas para enriquecer el vocabulario:
|
Combina conceptos y delimita resultados |
Ayuda para diseñar la estrategia: |
Búsqueda avanzada |
Muchas fuentes de información especializadas disponen de formularios para la búsqueda avanzada y es recomendable utilizarlos para realizar búsquedas complejas:
|